Historia

Antigüedad hasta Cristofori

Para llegar al piano actual, este pasó una evolución que comenzó en los años 3.000 a.c. ( Edad de Bronce ) con la Citara, instrumento originario de África y del sudeste de Asia, compuesto de en un conjunto de cuerdas dispuestas a cierta altura sobre una pequeña tabla, que vibraban con el toque de las uñas o algún otro elemento punzante.

Luego de la Citara, con ligeros arreglos, llegó el Monocordio ( Mono = uno; Corrido = Cuerda ), basado en una sola cuerda larga, con una pequeña caja de resonancia hecha de madera para su vibración.

Monocordio 

Posteriormente se construyó el Saltero, igualando las características de la Citara pero con una forma trapezoidal en función de las distintas longitudes de sus cuerdas.  Una variación del saltero la encontramos en el Dulcimer que, siguiendo básicamente los mismos principios de construcción, estaba pensado para que sus cuerdas no sean tocadas con las manos o con algún elemento punzante sino para que sean percutidas.

Saltero

        Si se lee con detalle, nos daremos cuenta que todos los instrumentos ya nombrados poseen características que hoy se encuentran en el Piano, obviamente con algunos cambios de material y tamaño, es así el caso de las cuerdas, que no son tocadas con las manos sino con algún objeto; un bastidor, esqueleto o estructura y un variado número de cuerdas tensadas a través de él que vibran a una determinada altura de una tabla o caja ocupada para amplificar su sonido.

        La idea de no tocar directamente las cuerdas con los dedos y a cambio utilizar algún tipo de aparato mecánico, conforma uno de los últimos pasos en la evolución del piano.  Con esto alrededor del siglo XV, se da paso al Clavicordio, instrumento en el cual las cuerdas vibran mediante un gancho de un pequeño clavo o aguja metálica, accionado por la pulsación de los dedos en un teclado, todo esto gracias a un complejo sistema artesanal de piezas de madera o metal, resortes y paños. 

        El Harpiscordio fue desarrollado en forma posterior al Clavicordio, con una sola diferencia, que en el primero las cuerdas eran puestas a vibrar mediante un plectro o con la nervadura de plumas de ave.

        Alrededor de 1695 Bartolomeo Cristofori (Italiano), comenzó a buscar la perfección de los últimos instrumentos nombrados, el principal cambio fue la utilización de una pieza de madera en forma de martillo, con punta recubierta de cuero, para la vibración de las cuerdas, produciendo un sonido mucho más dulce y sostenido, además era posible regular el sonido y producir una ligera vibración tonal dependiendo de la fuerza y rapidez al tocar las teclas.  Con esto se inicia al majestuoso instrumento conocido como Piano llamado “Forte-Piano”  por Cristofori.

        Bartolomeo Cristofori construyó tres pianos en toda su vida, el más antiguo data de 1720, conservado en el Museo Metropolitano de Arte de New York.

        Desde este italiano en adelante los principios de este instrumento se han mantenido, solo se han optimizado materiales para la mejora de la calidad del sonido, se han aumentado el número de notas y mejorado el diseño (mueble).

 

Contacto

m1a1mourapiano crisleydemoura@gmail.com